10 cosas que la gente deberia saber e ignora completamente

Leyendo un poco me di cuenta de algo fascinante; lo que acababa de descubrir no solo habia abierto una dimensión nueva de conocimiento, sino que me pareció absolutamente increible que mas personas no lo sepan (o que yo no me haya enterado antes, for that matter), asi que meditando un poco decidi crear 10 posts referentes a temas que todo el mundo deberia saber si o si y que la escuela no nos enseña. A medida que evolucionen estos posts tal vez me ponga media pila y lo haga librito.. el tiempo dira
Cosa numero 1. (Sí, el manejo que tengo del vocabulario es impresionante, viteh?)
La sociedad enferma al individuo.
Mucho se ha hablado sobre la adolescencia y todos los problemas que acarrea esa etapa de rebeldía; hay libros y psicólogos especializados en adolescencia. Los adultos aseguran que es un desequilibrio hormonal el que genera los conflictos, mas los problemas de la casa, el colegio, los compañeros...o lo llaman también un periodo inevitable de ajuste.
Grande fue mi sorpresa cuando leí "Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa" de Margaret Mead; esta antropologa fue a investigar una tribu en la isla de Samoa, porque se preguntaba si realmente la adolescencia era una edad turbulenta o estaba influenciada por nuestra cultura. El panorama al que se enfrentó era bastante distinto a lo que estábamos acostumbrados; en la isla, los adolescentes hacían círculos grupales para masturbarse, las mujeres de 20 años postergaban su matrimonio muchos años más que en la sociedad de la época, y en ese tiempo solo tenían sexo casual con otros miembros de la tribu (luego al contraer matrimonio se dedicaban fielmente a su pareja y a la crianza de sus hijos) y muchos comportamientos totalmente diferentes a nuestra "sociedad".
Lo que Margaret descubrió fue que la transición de la infancia a la adolescencia era bastante suave y no presentaban los cambios bruscos de personalidad, rabietas, rebeldía y varios problemas mas de los adolescentes actuales.
¿Que podemos concluir de esto entonces? que los problemas de la adolescencia son potenciados por la sociedad actual, porque si bien estos cambios se deben al "desequilibrio hormonal" que tanto les gusta decir, el fallo en canalizar dicho comportamiento es el genera los problemas que conocemos; generalmente se tiende a reprimir impulsos (o "educar") creando una represa en el torrente hormonal del adolescente. Y mucho de esto lo podemos concluir gracias a aportes importantisimos de Freud, que habla de la neurosis como producto de la represión sexual, entre otras cosas.
Freud, en su genial El malestar de la cultura nos dice
...Ya hemos podido señalar las tres fuentes del humano sufrimiento: la supremacía de la naturaleza, la caducidad de nuestro propio cuerpo y la insuficiencia de nuestros métodos para regular las relaciones humanas de la familia, el estado y la sociedad.Acto seguido, explica como no podemos luchar contra la supremacía de la naturaleza ni la caducidad de nuestro cuerpo (aunque podamos mitigar ciertas angustias dicha caducidad) y dice
...muy distinta es nuestra actitud frente al tercer motivo de sufrimiento, el de origen social. Nos negamos en absoluto a aceptarlo; no atinamos a comprender por qué las instituciones que nosotros mismos hemos creado no habrían de representar mas bien protección y bienestar para todos. Sin embargo, si consideramos cuán pésimo resultado hemos obtenido precisamente en este sector de la prevención contra el sufrimiento, comenzamos a sospechar que también aquí podría ocultarse una porción de la indomable naturaleza, tratándose esta vez de nuestra propia constitución psíquica.Y luego remata
Nuestra llamada cultura llevaría gran parte de la culpa por la miseria que sufrimos, y podríamos ser mucho mas felices si la abandonásemos para retomar a condiciones de vida mas primitivas.
Sí, es verdad, no estoy explicando el por que, solo exponiendo parte del pensamiento de Freud, pero tampoco quiero reproducir todo el texto. Les recomiendo que lo lean, es un ensayo de apenas 41 hojas, pero es totalmente increíble dos cosas, que lo haya escrito en 1929, y segundo, y mas importante, que después de tantos años, un libro tan acertado como este, y la frase tan impactante como verídica "la sociedad enferma al individuo" sea una de las 10 cosas que deberías saber pero nadie te enseña.
Comentarios
De alguna manera nos asusta lo primitivo que va en contraposición con el conocimiento. El afán de obtener este último le pone un velo a ciertos asuntos que no tenemos que perder de vista.
Una vez alguién me dijo que: "las respuestas del futuro muchas veces están en el pasado" y creo que aplica en todas sus formas a tu post.
Me gusto.
Saludos. Lola
Gracias por tu comentario!
Salu2